Al interior del Centre del Carme de Valencia, en España, el artista y muralista Okuda San Miguel ofrece un completo recorrido por sus últimos 9 años de carrera artística bajo el título ”The Multicolored Equilibrium Between Animals and Humans” (El equilibrio multicolor entre animales y humanos).
José Luis Pérez Pont ha manifestado: ”Okuda es uno de los grandes valores del arte actual y sus formas geométricas y coloristas dialogan y se funden con la singular arquitectura del espacio cubriéndolo de una nueva piel de más 600 metros cuadrados”.
Dado que la ciudad de Valencia ha brindado a Okuda la oportunidad de ser protagonista de sus fiestas, desarrollando junto a los maestros falleros Latorre y Sanz su proyecto más importante hasta la fecha en el espacio público, el artista ha sentido la necesidad de hacer extensible a los valencianos su agradecimiento, ofreciendo una completa colección de obras en ”The Multicolored Equilibrium Between Animals and Humans” con el apoyo del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y del Ajuntament de València.
La amplitud de la muestra -la más extensa a día de hoy, con cerca de un centenar de piezas procedentes tanto de su fondo de catálogo como de diferentes exposiciones realizadas a lo largo y ancho del planeta- permite a Okuda no solo mostrar lo que ha sido su evolución como artista, sino también experimentar con las posibilidades del propio espacio que la aloja.
”Las obras más antiguas dan sentido a las más nueva” dijo Okuda sobre la muestra. Desde sus inicios orgánicos hasta la posterior y paulatina introducción de formas geométricas; o desde un surrealismo de corte más clásico, dominado por los cuerpos grises (“lo analógico”), hacia una geometría multicolor en la que cobran presencia las formas animales (“lo digital”).
En una experiencia que, al mismo tiempo, pretende trasladar la calle al museo gracias a un mural que Okuda ha pintado en su interior, ”The Multicolored Equilibrium Between Animals and Humans” contiene tanto formatos tradicionales (lienzos, vidrieras, esculturas, fotografía) como sorpresas en forma de cajas de luz, mappings o drippings, dejando también espacio para una muestra gráfica sobre el proceso de creación de la Falla del Ayuntamiento, una réplica del ninot creado para la ocasión o una sala dedicada al festival Burning Man.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg490aZ1fFO56E8wAegwO3q32fo85raQ1nokhIvMrFt1jAIa_vgQd2XWnZlMCVBl0iG1h0YIjFEZJIfYCjegKMxeEN0Unis2uZiYhV_DYONVqq1T811UHPcy_dfO23t2DW7aoXXcsfkSpns/s818/blanco+%25285%2529.jpg)