Los arquitectos de HARQUITECTES han diseñado la casa 1413 con un muro de piedra que limitaba la finca recorría todo el solar y únicamente dejaba entrever las copas de los árboles del interior. La materialidad y la irregularidad de sus geometrías le daban carácter y una presencia especial.
Descripción por el equipo del proyecto.
Sin el muro existente, el primer y principal reto del proyecto es conseguir volver a contextualizar el solar, hacer una casa de nueva planta capaz de dar respuesta coherente, respetuosa y honesta con el entorno.
En lugar de ubicarse en el centro del jardín, se propone rodearlo. Una casa que actúe como cerca.
Una casa-muro, permite recuperar la continuidad urbana y permite experimentar una nueva tipología muy alargada, toda en planta baja, adaptada a la topografía y a la nueva geometría de la calle.
La casa seguirá las lógicas materiales y constructivas del muro-cerca original, pero adaptándolas a los requerimientos actuales. Se construirá integralmente con muros de carga, reutilizando piedras del muro existente mezclándolas con áridos propios del solar junto con dosificaciones de cal y cemento, utilizando maquinaria de construcción. En esta base de mortero tradicional se añadirán pequeñas partículas aislantes de vidrio reciclado insuflado. En vez de apilar, el muro se encofrará y se irá subiendo con una técnica mixta entre el tapial i el muro ciclópico. Las capas exteriores que dan a la calle se repicaran hasta hacer aflorar la piedra, mientras que las caras interiores se dejaran con el acabado propio del muro encofrado.
A lo largo de la parcela el muro va variando su grosor y en muchos casos se hace tan grueso que permite alquilar maquinaria para albergar los espacios más estáticos de la vivienda, o aquellos que requieren más privacidad, tales como camas, baños, lavadero, despensa, armarios, lavamanos,... En una relación casi fractal, se van resolviendo todas las escalas del proyecto, relacionando y encadenando espacios cada vez más grandes hasta el punto de abrazar toda la parcela. Se produce una secuencia entre los espacios más domésticos y los ámbitos más exteriores y salvajes.
Las relaciones longitudinales se solucionan por delante del programa más estático, que queda adosado al muro, creando una larga secuencia de galerías que permitirán sacar provecho de las ganancias solares durante el período de invierno. Cuando hace buen tiempo, las galerías se pueden abrir totalmente convirtiéndose en un gran porche abierto al jardín. Una transición entre los diferentes climas del edificio que evoluciona constantemente a lo largo del año.
Arquitectos: HARQUITECTES
Ubicación: Ullastret, España
Arquitectos Autores: David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó
Colaboradores: Montse Fornés, Maya Torres
Área: 330.0 m2
Año Proyecto: 2017
Fotografías: Adrià Goula