En 2017, en el marco del festival de arquitectura y ciudad Mextrópoli, el estudio mexicano Factor Eficiencia y el canadiense, 5468796 architecture, se unieron para reclamar un pedazo de calle a partir de 2.500 cubetas de pintura que restaron, temporalmente, un área de estacionamiento en Ciudad de México para entregársela al peatón. Fue tal el éxito de la intervención llamada ”Una cubeta a la vez” que ambos estudios decidieron adaptar el ejercicio de apropiación colaborativa para el Festival de Diseño y Nuit Blanche de la ciudad canadiense de Winnipeg.
Al conectar los cubos a través de una red de cables, la instalación es una “superficie” maleable que el público puede explorar libremente. La superficie funciona como una alfombra gigante, y puede enrollarse, juntarse o llegar a un punto o a lo largo de una línea que adopta diferentes formas. Las personas pueden sentarse, correr, jugar, pararse, descansar y participar en el acto de hacerse cargo del dominio público. In situ, durante un período de tres días, la instalación se redujo gradualmente, se liberó de las cuerdas y fue absorbida por la ciudad.
En el área metropolitana de la Ciudad de México, con una población de más de 23 millones de personas, 4.5 millones de viajeros diarios navegan por redes viales complejas, atascos frecuentes, protestas públicas y escasez de estacionamiento. La calle, el espacio público principal, es el escenario de una fricción. Allí, “viene viene” -empresarios que funcionan fuera de la supervisión del gobierno- sobornan a la policía local, usan cubos corrientes de pintura para tomar un pedazo de la calle, y cobran a los conductores esperanzados que buscan un lugar de estacionamiento con una tarifa adicional a cambio de acceso al aparcamiento ilegal. ”Una cubeta a la vez” se inspiró en este secuestro del espacio público y utiliza cubos de pintura comunes como bloques de construcción para un pabellón interactivo.
”Mediante el uso de cubos -un símbolo para mantener al espacio público como rehén- estamos destacando y cuestionando esta condición generalizada, y también empoderando a las personas de la Ciudad de México para reclamar la propiedad de su espacio público, un cubo a la vez, aunque solo sea por unos días.” dijo Factor Eficiencia.